Celebrando a la Virgen de Guadalupe

Llevo varios años celebrando la aparición de la Virgen Morena, La Guadalupana y ha sido una gran bendición.

Desde que conocí su historia me cautivó y he sido muy afortunada porque he podido ir a México donde se apareció y he visto su intercesión ante Dios.

Los Mexicanos hacen sacrificios y llegan de todas partes y desde lejos que les toma varios días pero le presentan sus ofrendas a la Virgencita de Guadalupe. Es un acto de amor a nuestra Madre María.

Le llevan serenatas y “las mañanitas” son más hermosas con los mariachis y la Guadalupana En México llevan años haciendo eso yo, desde el 2003. La busco todos los días y le hago un rosario aunque sé que muchas veces son distraidos y hasta interrumpidos pero ella me escucha y me resuelve.

Gracias Virgencita por estar en mi vida y mi familia. Te pongo nuestras peticiones a Dios (salud, prosperidad, amor, paz… y más para todos especialmente los míos) que seas nuestra intercesora. Gracias, gracias y gracias. En tus manos mi Dios.

Concierto de Silvestre Dangond en Miami

Tremendo concierto en el “Kaseya Center” en Miami de Silvestre Dangond. El cantante llegó en moto y su entrada fue de impacto. Se lució y sus invitados, los cantantes Fonseca y Juanes también. Se robaron el show y la gente no paraba de grabarlos y de celebrarlos.

Una noche llena de música y lindas reflexiones por parte de Dangond. Un escenario a la altura de su presentación y un homenaje a su gran amigo que tiene pocos meses de haber fallecido, Omar Geles.

El público feliz cantaba sin parar cada canción. Realmente Silvestre cerró su gira con altura y lleno total en su casa. Felicidades Silvestre! Excelente show!

Sky Coffee Buenos Aires

Una nueva y divertida aventura en Miami es este formato de tomar café o té de una manera diferente en “el Sky Coffee Buenos Aires“. Es entrar a un avión y tomarte fotos con el quepi, en la cabina y dentro del avión hasta la tripulación.

Una vez haces tu orden te dan un número y te llevan todo a la mesa. Tienen variedad de café y chocolates como blanco, con ‘red velvet’, Mate (argentino), chocolate con dulce de leche, y con la bola llena de marshmallows. También tienen las famosas empanadas argentinas y sándwiches.

Vale la pena, es divertido y buenos precios. Atención listos para abordar… #viajaresfacilycotidiano

Museo Paradox en Miami

Un rato divertido pasamos en el museo Paradox en Miami. Muchas fotos que al posar no te imaginabas el resultado como en ésta que estoy en una esquina y resulta estar en una silla.

Lo que estás viendo no es lo que resulta. Eso es lo fascinante de los efectos de los espejos.

Es una experiencia para grandes y chicos. Si estás en Miami, Florida es un plan este museo. Visita Miami! Viajar es fácil y cotidiano. #viajaresfacilycotidiano

Bienvenido Diciembre

Bienvenido Diciembre y qué mejor manera de hacerlo con el encendido del árbol de Navidad de la ciudad del Doral en Miami. Un evento maravilloso que tuvo de todo desde villancicos en español y en inglés “los carols”, Santa, Mickey, Guffey, “el Grinch” y mucho más. Cayó nieve, encendieron las luces del parque, tuvieron trencito, actividades de pintar cara, ponerse tatuajes, escribir y tomarse fotos con Santa hasta en los diferentes puestos de luces en forma de portaretratos, casitas con bastones. Además tuvieron comida y bebidas. La comunidad salió a disfrutar esta época tan linda del año. Desde ya feliz navidad!

Miami

Destino recomendado de hoy es Miami, Florida. Esta ciudad es mágica y tiene de todo para hacer y conocer más allá de las bellas playas y centros comerciales. 

Historia

Al investigar sobre Miami hay mucha información que compartir. Fue fundada el 28 de julio de 1896 y goza de una excelente ubicación en el sureste de Florida cerca del río Miami (atraviesa la ciudad de Oeste a Este) y desemboca en la bahía de Key Biscayne.  Es el puerto una de las grandes ventajas que tiene Miami y  hoy por hoy, por su ubicación llegan y salen muchas embarcaciones entre ellos, grandes cruceros.

Miami estaba habitada por más de mil años por los indios Tequesta, Mayaimi y los Calusa así que antes de la conquista y los mismos españoles este territorio era habitado de indígenas.  Sólo hasta 1567 Pedro Menéndez Aviles y sus hombres reclamaron este territorio para España.

Un logro para esta zona se dio y es parte de los avances que se consiguieron aquí se dieron cuando una viuda agricultura de cítricos, Julia Tuttle, mujer adinerada convenció empresario y constructor de carreteras de ferrocarriles,  Henry Flagler, de extender las carreteras hasta Miami. Ella fue una gran líder junto con varios propietarios y donaron sus tierras para que fuera un hecho.  Logrando con ésto, el título de ciudad para Miami en 1896 y como dato curioso, sucedió con 300 personas.  Otro dato interesante que hizo Flagler fue que financió al primer periódico de Miami, de nombre “The Metropolis”.

Con tantas ayudas, quisieron darle en su honor el nombre a la ciudad, pero él no aceptó y propuso que se usara el nombre de los indios “Mayaimi”.  Posteriormente y hasta hoy, la calle más importante que divide a la ciudad entre norte y sur le pusieron su nombre y es la conocida “Flagler Street”.

Miami prosperó mucho pero debido al paso de huracanes y de heladas les ha tocado reconstruir. Además, durante la Segunda Guerra Mundial  por su ubicación estratégica fue usada para las batallas.  Su población tenía judíos, irlandeses, afroamericanos y bahameños y aumentó como resultado de los que vinieron para  esas guerras y también porque años posteriores, con Fidel Castro en el poder muchas personas huyeron del comunismo y llegaron acá.

Cuando ya de por sí eran muchos, esto aumentó todavía más con 150.000 pues con el éxodo del Mariel de Cuba llegaron muchos cubanos más y dicen que 25.000 tenían récords criminales.

La ciudad también recibió Haitianos y en general, gente de otras partes.  Para los años 80 y 90 se puso muy insegura, violenta y llena de muchos homicidios producto de los enfrentamientos entre miembros de drogas de colombianos y cubanos que trabajaban para gente poderosa, narcotraficantes.

La historia de lo que han pasado en Miami no ha sido tan fácil.  El paso de otros huracanes como Andrew por ejemplo volvió a dejarla en destrucción y a tener que reconstruir y luego de eso han seguido llegando más huracanes como Wilma, y tener que volver a levantarse.

Actualmente, hay una llegada de muchos inmigrantes que tratan como sea de entrar por diferentes zonas especialmente los Cayos de la Florida. Y aunque muchos se han devuelto y deportado eso es parte del pan de cada día.

Planes y sitios recomendados

Puedes irte de excursiones en cruceros de diferentes compañías, duración y destinos como el de Disney, Royal Caribbean, Norwegian, entre otros.

También de compras y disfrutar de “outlets” como el Dolphin Mall, Internacional Mall, Aventura Mall, Villas de Merrick Park y Bal Harbour, por mencionar algunos con precios buenísimos y conseguir prendas de marcas reconocidas. 

Puedes también ir a las playas. South Beach es de mis favoritas pero hay zonas como Key Biscayne en  que puedes ir con tus mascotas, o a practicar algún deporte acuático y llevan o rentan tablas, o “kayaks”.  También practican  “windsurf”… Un día espectacular y soleado la gente lo usa para relajarse y llenarse de vitamina C o como dicen algunos avisos en inglés “Vitamin Sea”.

Pero como es de gustos, muchos van a trotar, patinar, correr, montar bicicleta, nadar, o simplemente tomar sol.  En otros parques hay playas y hay zonas para hacer sus asados y estar celebrando con amigos; en cualquiera de los casos la idea es pasarlo bien en lo que decidas hacer y particularmente, las diferentes playas en Miami te brindan variedad.

Otro gran plan es ir a bailar a sus diferentes discotecas y en esta ciudad hay variedad de restaurantes donde puedes degustar  platos de Cuba, Colombia, Perú, Venezuela, entre otros.

Otra opción es pasear por South Beach y Lincoln Road, almorzar o cenar en diferentes restaurantes y hasta aprovechar las ventas de mercado de frutas y accesorios que ofrecen a lo largo de esta calle, ¡hasta con algún famoso te puedes encontrar!  Busca si hay ofertas en los almacenes pues algunos están en liquidación de la ropa de verano y ya tienen cosas de la nueva temporada llamativas y para todo tipo de bolsillo… O simplemente, saca o renta una bicicleta o patineta, lleva tu cámara o teléfono y te distraerás de lo lindo.

El centro o “downtown” de todo lugar tiene varias cosas que hacer, fotos que tomar, y lugares hermosos para caminar. Puedes tomar el tren y unas de sus conexiones te llevaran a otras zonas. Pero si no, entonces camina que hay restaurantes como CVI.CHE 105, si quieres comida peruana y es delicioso. También hay comidas rápidas, Pollo tropical y mucha variedad.

Aquí puedes ir a Bayside, es una zona que está ubicada con vista al agua y hay botes que te dan tours.  Un paseo en barco  o puedes montarte en una atracción te lleva por las mansiones de los famosos y tendrás un rato divertido.  Precios para todo tipo de bolsillo.  También tienen restaurantes, almacenes y shows en vivo para que la pases bien mientras haces tus comprar y lindas memorias.

Si eres de los que busca un partido de baloncesto averigua en el Kaseya qué partidos y qué otro tipo de eventos tienen programados o hasta conciertos. Igual en otros estadios como el Loan Depot puedes ver un partido de béisbol.

Caminar por esa zona encuentras La Torre de la Libertad o “Freedom Tower”. Fue donde funcionaba el periódico News and Metrópolis que luego se llamó Miami News. Fue construido en 1925 con estilo mediterráneo y de España y tiene 88 metros de alto.

Cuando el periódico dejó de funcionar ahí, el edificio en 1960 fue escogido para hacer el proceso de naturalización de los cubanos. Luego lo vendieron, lo restauraron y está en la lista de los lugares históricos desde 2008. Se le puede tomar fotos especialmente en la noche y le ponen colores y las fotos quedan hermosas. ¡Se ve imponente!

Ahí mismo, con sólo caminar unas cuadras está el parque Bayfront Park.  Tiene una vista a la bahía de Biscayne, puedes caminar, hacer un picnic y disfrutar de lindos amaneceres y atardeceres.  Tiene en el frente un monumento llamado Antorcha de la Amistad o en inglés, “Torch of Friendship”. Inicialmente se hizo para darle la bienvenida a los inmigrantes de Latinoamérica y el Caribe pero posteriormente en 1964, se cambió en homenaje a la memoria del trigésimo quinto Presidente de Estados Unidos, el fallecido JF Kennedy.   Caminando verás en esa zona muchas banderas latinoamericanas.

Otro lugar que se debe ir es la Calle 8 o “Little Havana” o en español, La pequeña Habana.  Es una calle que puede parecer muy simple pero que si se le conoce pasa a ser algo especial. Caminando puedes encontrar desde gallos, murales hasta estrellas de famosos en sus aceras como la de Willy Chirino, Cristina Saralegui, María Conchita Alonso, Betty Pino, entre otros. Ahí celebran los primeros días de Marzo el Carnaval de Calle 8.

Un ambiente de la isla por donde quiera que pasas y hasta un parque donde se reúnen a jugar dominó y estar ahí es muy divertido al ver a esos apasionados del juego reir, celebrar y decir muchos dichos y hasta discutir amigablemente por el ganador.

Tienen un bulevar con una antorcha encendida llamada “la llama eterna” (esta llama esta siempre encendida en recuerdo de los fallecidos en los años 60 con la invasión a Bahía de Cochinos) y está situada sobre el memorial Brigada de asalto 2506.

Hay teatros como el Teatro Tower desde 1926  y restaurantes para comer de todo, especialmente comida cubana… Sitios para comprar recuerditos, sombreros, guayaberas, vestidos, cuadros y hasta cigarros… ¡De todo para escoger y a precios para todo tipo de bolsillo!  Igual hay heladerías como Azúcar que tiene una decoración con la cara de la reconocida Celia Cruz, helados deliciosos de nombres cómicos y únicos; pisos llenos de coloridos diseños, fuera de serie los mosaicos. Realmente es tan rico caminar por esta calle que hasta para un corte de pelo o ir donde el barbero hay espacio…

La Guantanamera donde se puede disfrutar de orquestas en vivo y deliciosos mojitos.  Tienen un ambiente muy acogedor. Muy cerca también está Old’s Havana un restaurante que goza de un lugar decorado con avisos de antes, comida cubana, presentan tríos o grupo en vivo que al son de buena música  puedes pasar la tarde o noche muy divertida.

Ball & Chain es otro divertido establecimiento.   Tiene una programación variada de música de jazz, luego jazz latino y orquestas latinas en vivo.  Un ambiente de sillones, mesas, bar, lindas lámparas, caña de azúcar, cuadros, afiches… De diversión y rumba.  A los que les gusta al aire libre, tienen un patio con tarima en la parte trasera como si fuera una caracucha.

No te puedes ir sin probar un delicioso café cubano en Café Versailles o La Carreta o degustar un plato típico como “Vaca frita”, “Ropa vieja”, y un rico sándwich cubano o “media noche”.  También tienen los guarapos hechos de zumo de caña de azúcar y los churros.

En  otra zona, otro lugar que recomiendo es el Museo cubano American Museum Of The Cuban Diaspora.

Otro de mis recomendados es un paseo por las calles de Wynwood.  Un barrio en el centro de la ciudad en donde disfrutarás de mucho arte plasmado en las paredes de muchos negocios y al aire libre.  Una oportunidad que se le dio a esta zona y que ha llenado de vida y belleza muchos edificios abandonados para llenarlos de arte, galerías, tiendas de antigüedades, bares, restaurantes y oportunidades de negocios.

Detrás de todo este logro hay una gran labor de la compañía que dejó Tony Goldman de nombre Goldman Properties quien ha convertido muchas zonas que estaban desmejoradas con arte.  El trabajo que han hecho tiene prestigio y reconocimiento internacional ya que han logrado lo mismo en otros lugares como por ejemplo, Soho y el Distrito Financiero en New York.

Hay muchos artistas que han dejado sus obras en las paredes como Fafi, Avaf, Aiko, Case (de Alemania), Daze, Alexis Diaz (de Puerto Rico), Cryptik (de los Angeles, Californina), Logan Hicks (de Brooklyn, New York), entre muchos otros que si buscas sobre cada uno de ellos te sorprenderás de sus historias pues algunos salieron de pintar en los patios de los trenes y en la calle para hacer sus exposiciones de Grafiti en reconocidas galerías como es el caso de Crash. Alexis Diaz además de pintar hace figuras de animales en su proceso de metamorfosis y hay en estos espacios una muestra de su arte.

Otro lugar el Miami Design District.  En esa zona tiene restaurantes y boutiques de reconocidas marcas como Fendi, Armani, entre otros.

Brickell y el City Centre.  Encontrarás variedad en almacenes, negocios, comidas y bares.  Muy divertido y para todo tipo de bolsillo.

MiamiFlorida es un destino turístico altamente recomendado ya que además de las atracciones locales como por ejemplo, sus hermosas playas, restaurantes, discotecas, conciertos, ferias al aire libre, tours, museos, el zoológico, el acuario, entre otros planes ofrece la posibilidad de ir a otros lugares como los Cayos, Isla Morada, Naples, Fort Lauderdale, Palm Beach, San Agustín, Sarasota y Orlando por carro, por tren en el Brightline o por avión a precios económicos para todo tipo de bolsillo.  Si quieres probar suerte hay muchos casinos como el de forma de guitarra, Seminole Hard Rock hotel y casino con diferentes agendas y por qué no puedes ser un ganador!  Para viajar no hay que ser millonarios pero buscando en internet se pueden encontrar buenas ofertas. ¡Anímate y pégate la rodadita! ¡Visita Miami!

Disfrutando Miami: Calle 8

La calle que más sabor tiene Miami es ‘La Calle8’. Para mí es la favorita. Tanto sabor y música al mismo tiempo es garantizado que te diviertas.

Aquí hay variedad y muchas veces vas por un plan y terminas en otro mejor. Un mojito, un trago, buena comida y hasta baile. Si vienes a Miami pégate la rodadita. Visita Miami, destino 100% recomendado!

Disfruta Calle 8 en Miami

No importa el día si vienes a Miami, Florida puedes ir y disfrutar de su conocida ‘Calle 8’. De mis lugares favoritos por la alegría y movimiento de la zona y su música en vivo.

‘Ball & Chain’, ‘Old’s Havana’, ‘Mofongo’, ‘Cubaocho’ y muchos más restaurantes te dan la bienvenida para degustar comida cubana y de Puerto Rico con música en vivo. Trios y agrupaciones se presentan en diferentes lugares y a toda hora. La comida y bebidas deliciosas especialmente un ‘Mojito’

Puedes caminar las calles, tomar fotos, comprar un sombrero o algo típico de nuestra zona y hasta jugar dominó.

Su gente es muy amable y divertida. Visita Miami, Florida y lo pasarás super bien. Destino turístico recomendado 100%. #viajaresfacilycotidiano

Música en vivo en Miami

Tener la oportunidad de disfrutar música y músicos talentosos como Aymee Nuviola y Lázaro es una bendición. Vivir en Miami y sacarle provecho a tantos sitios donde se presentan figuras como éstas y a precios para todo tipo de bolsillo es increíble.

Justo este fin de semana celebraron su cumpleaños en Alfaro’s, Aymee y Lázaro. La noche estuvo fenomenal y la descarga ni se diga.

Vale la pena asistir y apoyar a estos talentos y a tantos músicos buenos que sin tanta antelación se presentan en lounges y restaurantes de Miami. Lo pasé espectacular! Gracias a los cumpleañeros por tanto. Felicitaciones!

Turismo en Miami, Florida

Qué alegría ver cómo Miami está llena de turistas y las tiendas ni se digan.
Si tienes la oportunidad de darte una escapada este es el lugar ideal! Playa, brisa, sol, paseo en lancha, compras, rumba… parece que la gente ha dejado atrás la pandemia. Yo me alegro pero sigo usando mi tapabocas aunque esté vacunada y con el booster.

Si vienes a Miami además de los centros comerciales como ‘el Dolphin’, ‘Sawgrass’, ‘International’, ‘Dadeland’ y ‘los outlets’ aprovecha la cantidad de ofertas y descuentos que hay por ‘el viernes negro’ o en inglés, ‘Black Friday’. Es el momento de llevarte todos tus regalos y encargos a precios excelentes.

Puedes sacar rato para turistear y tomar fotos como ésta.

Te recomiendo un paseo por ‘los murales de Wynnwood’. Le sacarás partido a ese colorido… Igual puedes cenar y hay mucha variedad.

Otro plan super es ‘la Calle 8’ donde disfrutarás del sabor cubano en cada esquina. ‘Old’s Havana’ es de mis favoritos… Mojitos, comida cubana, café, dominó y música en vivo… Ya abrieron nuevamente ‘Ball & Chain’, recomendadisimo!

‘Bayside’ es otro lugar para conocer. Puedes hacer un tour por barco, compras, restaurantes y subirte en la ola marina o en inglés, ‘Skyview Observation Wheel’.

En esta hermosa ciudad hay planes para todos y si es esta época de casi Navidad hay lugares que inauguran sus parques y encienden los árboles navideños. Están los museos, el zoológico y muchas atracciones más. Disfruta tu estadía o anímate a venir! Miami es 100% un destino turístico recomendado! #visitmiami